Conde de Mayalde, Excmo. Sr.


Sigla | UFR |
---|---|
Localización | castilla-la mancha • toledo |
Propietario | Rústicas El Castañar, S.L. Marqués de la Ensenada, 16 28001 MADRID |
Representante | D. Rafael Finat Riva (Excmo. Sr. Conde de Mayalde)Finca 'El Castañar' 45126 CUERVA (Toledo) |
Teléfono representante | 925 39 74 77 |
Fax representante | 925 39 72 77 |
Móvil representante | 689 58 26 33 |
Email representante | elcastanar@terra.es |
Divisa | Marrón y roja. |
Finca | 'El Castañar' 45126 MAZARAMBROZ (Toledo), 'El Atillo' 40400 EL ESPINAR (Segovia). |
Historia | Fue formada en 1940 por don Huberto Sánchez Tabernero con vacas y sementales de Sánchez Fabrés, procedentes de Coquilla, agregando en 1945 vacas y sementales de don Vicente Charro. En 1949 es adquirida por don José Finat en nombre de su esposa doña Casilda de Bustos y Figueroa, que la anuncia a nombre de su marido “Conde de Mayalde”, cambiando hierro y divisa. En 1958 la aumentó con la mitad de la ganadería de Sepúlveda, de origen Contreras, eliminando paulatinamente lo anterior. En 1986 y 1990 adquirió dos sementales de don Juan Pedro Domecq, y en 1995 un lote de vacas de don Francisco Medina de la misma procedencia. |
Procedencia actual | 'El Ventorrillo' (D. Francisco Medina)-D. Juan Pedro Domecq Solís y D. Juan Contreras por separado y otra rama cruzada de ambas. |
Antigüedad | 25/05/1960 |
Mayoral | D. Andrés Rivas. |
El Puerto de San Lorenzo


Sigla | UHT |
---|---|
Localización | castilla y león • salamanca |
Propietario | Puerto de San Lorenzo, S.L |
Web propietario | www.puertodesanlorenzo.es |
Representante | D. Lorenzo Fraile Martín |
Teléfono representante | 923 44 90 40 |
Fax representante | 923 44 90 40 |
Móvil representante | 670 44 90 40 - 654 51 22 02 |
Divisa | Encarnada y amarilla. |
Señal oreja | Orejisana en ambas.[orejisana] |
Finca | 'Puerto de la Calderilla' 37600 TAMAMES (Salamanca), 'Villar de Flores' 37524 EL PAYO (Salamanca), 'Justicia' 10574 SALORINO (Cáceres). |
Historia | Procede de la que formara don Gil de Flores a finales del siglo XVII. El año 1925 pasó a los señores Flores Albarrán, que la aumentaron con vacas de procedencia Campos Varela e Izaguirre Tejerina y un semental procedente de “Martínez”. En 1956 fue partida la ganadería, y el lote correspondiente a doña Mercedes Flores Sánchez fue vendido, en 1958, a doña María Gascón y don Juan Luis y don Nicolás Fraile y Martín, variando el hierro y adquiriendo 100 vacas y tres sementales de don Arturo Sánchez y Sánchez ese mismo año. En 1962, 50 vacas y tres sementales de don José Infante de Cámara. En 1976 se añadió parte de la de don Lisardo Sánchez y Sánchez. En 1982 se compró a don Arturo Gallego 30 vacas de don Atanasio Fernández. En 1987 y 1988 se adquieren 50 añojas, 50 eralas y 25 vacas de don Atanasio Fernández y siguiendo la línea de don Lisardo Sánchez y don Atanasio Fernández se elimina todo lo anterior. En 1992 y en virtud del artículo 6º de los Estatutos y al extinguirse la copropiedad de esta ganadería, pasa a ser único propietario don Lorenzo Fraile Martín. |
Procedencia actual | D. Atanasio Fernández-D. Lisardo Sánchez. |
Antigüedad | 25/04/1982 |
Jandilla
Sigla | UEH |
---|---|
Localización | badajoz • extremadura |
Propietario | D. Francisco de Borja Domecq Solís y Hnos., C.B.; Dña. Matilde Solís Atienza e Hijos, C.B. |
Representante | D. Francisco de Borja Domecq Solís |
Teléfono representante | --- |
Fax representante | ---- |
Móvil representante | --- |
Email representante | jandilla@wanadoo.es |
Divisa | Azul. |
Finca | “Los Quintos” 06900 LLERENA (Badajoz),“Don Tello” 06800 MÉRIDA (Badajoz). |
Historia | La vacada fue constituida en 1930, en la finca “Jandilla”, donde continúa hoy en día, por Don Juan Pedro Domecq y Núñez de Villavicencio, con vacas y sementales del Marqués de Tamarón y del Conde de la Corte, ambas de procedencia Parladé y casta Vistahermosa. Desde su fundación a su muerte en 1975, fue dirigida por don Juan Pedro Domecq y Díez, y hasta 1982 se lidió con el hierro de Veragua. En 1978, poco después de la muerte de don Juan Pedro Domecq y Díez, las nueve décimas partes de la vacada fueron transferidas del hierro de Veragua al actual y comenzó a lidiarse con el nombre de “Jandilla” en 1983. Desde 1975 a 1986 fue dirigida por su hijo don Fernando Domecq y Solís, y a partir de 1987 al fundar don Fernando su propia ganadería la dirección es ejercida por su hermano don Borja Domecq y Solís quien continúa en la actualidad. La vacada de los Juan Pedro, cuya sangre corre por numerosas ganaderías españolas y americanas actuales, se extiende por todos los países donde se crían toros bravos. El hierro de la estrella fue creado en 1943 por las hermanas doña Serafina y doña Enriqueta Moreno de la Cova con reses procedentes de las ganaderías de sus padres de origen Saltillo. En 1970 fue comprado por don Juan Pedro Domecq y Díez quien eliminó la totalidad de las reses. |
Procedencia actual | D. Juan Pedro Domecq y Díez. |
Antigüedad | 03/05/1951 |
Mayoral | D. Ángel Pérez Trinidad; telf.: --- |
No hay comentarios:
Publicar un comentario