Se cerró la feria de Nuestra Señora de Begoña con una de esas corridas en las que el gran publico va en busca de peludas y mediáticos que sacien su sed de espectáculo. En el cartel se anunciaban toros de Jandilla. Correcta presentación para los tres que se anunciaban: Cordobés, Padilla y Fandi.
Cuando un torero se debe a su público no conviene fallarle aunque esto suponga faltar al respeto al aficionado o al propio toro. Es por ello que desplantes, cabezazos, saltos de la rana y demás repertorio no faltó en toda la tarde. Muchos pases dieron los ayer acartelados. Aliviados todos ellos. Perfileros, al hilo del pitón, fuera de sitio... Todo lo que ustedes imaginen y que se encuentren mas allá del toreo, clásico o moderno, pero toreo.
Dos "especialistas" banderilleros que fueron incapaces de poner un solo par como mandan los cánones. Muchas carreras y posturitas que sin embargo distan mucho de un buen tercio con emoción. Pregunten sino a Fernando Sanchez o David Adalid. tercios de banderillas que sirvieron para dos cosas: En primer lugar para que los espectadores, ansiosos de fiesta aun, jaleasen todo lo que sucediera. Y en segundo lugar para terminar con las fuerzas de un bonito jabonero que hizo quinto y que podría haberse convertido en el toro de la feria ante la gran clase que mostraba.
Para nada más dio la tarde. Nada que se pueda comentar. Ninguno de los tres demostró por qué se le llama torero. Podrá haber tragedias, orejas y ovaciones pero nada de eso dará valor a lo ocurrido. Asi se fue Una pobrisima feria de Begoña. Una feria donde se ha visto que el palco presidencial esta de oferta y que salvo detalles de Perera y Castella o la emoción de La quinta y la disposición de Alvaro de la Calle, no ha sucedido nada de verdadero merito. Esperemos para 2014 se den cuenta que el protagonista de una corrida es el Toro y que sin él, la gente ira paulatinamente perdiendo la emoción que le hace disfrutar en una plaza. Piensenlo ustedes.
Dias de mucho, vísperas de nada
La tarde de ayer todo el mundo hablaba de la emoción que había protagonizado la corrida de La Quinta. Muchos aficionados esperaban con miedo el encierro de Valdefresno, una ganadería que no pasa por su mejor año. Y desgraciadamente, así fue. Primer Toro muy bien presentado, luego se bajo el listón hasta el que saldría en ultimo lugar. Los seis que se lidiaron resultaron mansos y descastados.
En frente de esos seis, tres toreros. Curro Diaz -que debutaba en Gijón- El Cid - que sigue sin resucitar- y Fandiño de quien hablaremos después. Templado estuvo Curro Diaz toda la tarde. Se gusto por momentos pero sin llegar a romper. Imposible si no hay delante un mínimo que haga a la gente estar mas pendiente del ruedo que de la gente de los tendidos. En Cuanto a El Cid, poco o nada reseñable. Su primero quedó incomprensiblemente en el ruedo . Hasta en 4 ocasiones tuvieron que levantarlo. En su segundo, la típica faena despegada. Muchos pases y poco contenido.
El hombre esperado del cartel era Fandiño quien sin duda esta siendo el triunfador de la temporada. Con su primero reacciono tras un susto al caer en la cara del toro. Salió ileso y se fue a por su oponente pegándose un arrimón como desquite. Con el que cerraba plaza, esperábamos más. Nada de esa faena de entrega y lucha. Se borró y abrevió después de medias intenciones. Pesaba Bilbao.
La nota tragica de la tarde se vivió otra vez por culpa de unos burladeros a los que cuesta entrar y unos toreros de plata que se confían en exceso ante un toro bravo. Calló El Boni contra las tablas a merced del toro y solo Dios quiso que se llevara una cornada y no una noticia peor.
Con S de Sobresaliente: Alvaro de la Calle.
La tarde de ayer se escribió con S de Sobresaliente, de Santacoloma y de Sustos. Seis toros de la ganadería de la Quinta que respondieron a las expectativas del encaste, Unos cuantos se tapaban un poco con la cara, otros no tanto. El que hizo sexto si estaba bien presentado de verdad, muy en el tipo de la ganadería y con expresión en la cara.
El cartel era un mano a mano entre Ferrera y Castaño que por causas del destino o de ser Martes 13 o simplemente por no ser esto una plaza importante, se quedo en una corrida de dos toreros. Bueno, de 3 al entrar en escena el sobresaliente. Ni un pique de quites ni nada por el estilo. La tarde estuvo marcada por muchos momentos de emoción mas que nada la que da el toro con casta -que no bravura-. Ferrera hizo una faena en su peculiar estilo y extrañas posturas. Sin más en su primero. Pases y pases pero pocos que recuerde. En su segundo se mostró dispuesto. Antonio Ferrera se fue al caballo y decidió picar su toro, bueno picar por decir algo porque aquello no valió ni para un análisis. Un tercio de banderillas que nada tenia que ver con el de su importante tarde en Madrid y que recordó a cualquier otro de años atrás. Se tiró a muerte a la hora de entrar a matar y fue entonces cuando se llevo una cornada que le obligó a ir a la enfermería. Se quedaba Castaño solo con el resto, Solo ante el Peligro. Un Castaño que había estado por debajo de su primer oponente. Tras el saludo capotero apretó el de La Quinta y le dudo Castaño al irse al Burladero. Ya era tarde, la cornada estaba asegurada. A partir de ese momento se produjeron unos minutos de autentico descontrol. Con los dos hombres en la enfermería, Alvaro de la Calle se hizo cargo de ese cuarto Toro. Las cuadrillas o tenían miedo o no estaban a lo que hay que estar, mas sustos en banderillas. Pintaba todo muy feo con un toro que se había crecido y que iba a resultar muy complicado. Pero en esas, apareció un sobresaliente de tal nota. Los muletazos que me llevé grabados de la tarde. Un TORERO de mucho mérito por la falta de experiencia. Inició su faena de manera torerísima y arriesgando. No es menos cierto que estuvo llena de dudas e inseguridades, pero una faena en la que puso el corazón y el alma. Le echo la muleta a la cara y lo llevó cosidito. Nada de mandárselo lejos para poder recuperar sitio, sino intentando rematar cada pase donde ha de ser. A veces mejor, a veces peor pero todo muy de verdad. Fue costando mas al final y se fue a los aceros donde pasó sus apuros. Oreja de ley por las circunstancias.
Inesperadamente volvieron Castaño y Ferrera al ruedo. Los dos juntos se unieron en un abrazo con Alvaro de la Calle. Como suele pasar en estos casos la gente se vuelve excesivamente sensiblera con los corneados. Respeto y admiración sí, pero que no nuble el juicio. Bien es cierto que si pasa en Madrid, que pase en Gijón es normal. Con una oreja ya en el bolsillo de sus nuevos pantalones de monosabio volvieron a la cara del toro ambos diestros. Faenas muy jaleadas al igual que aseadas. Dos toreros que viendo lo que están acostumbrados a matar y viendo lo que tenían en frente deberían haber estado cumbre y no fue el caso. Estuvierón correctos. Sin más. Los percances hicieron el resto. Orejas excesivas al igual que la vuelta al ruedo del cuarto de la tarde. El Palco: un despropósito.
Hablaran mucho de esta tarde pues para algo estamos en la época del marketing pero lo cierto es que con la mitad de orejas todo habría sido menos verbenero y mas verdadero. Gijón es Gijón y si no hay despojos no disfruta.
La cuadrillla de Castaño fue otra de las esperadas. Estuvo bien. Un buen par de Adalid y otro muy bueno de Fernando Sanchez pero mejores tardes han dado. Tito Sandoval actuó en el sexto, entro el toro desde los medios una primera vez, no lo cogió bien. Se le puso una segunda vez y entro sin puya. Sin castigo habría entrado todas las veces necesarias, nos quedamos a medias también
Al final dos Toreros que se volvieron a la enfermería y un sobresaliente, Alvaro de la Calle, que para este servidor fue, con diferencia, el triunfador de la tarde. Ahora pueden criticarme o decir lo que les dé la gana. Aquí muchos se mueven por intereses y otros por afición, de la de verdad, la que pretende salvar esto y no a base de orejas. Y es que como dice Paco Cañamero, esta es "Mi Verdad del Toreo"
Orejas y Circo para el Pueblo
Con retraso se inició esta cuarta de abono a consecuencia de las labores llevadas a cabo en el ruedo. En condiciones normales, entiéndanse por tales el uso de la lona, nada de esto habría sucedido. Tardes peores y de mas agua ha visto esta plaza sin suspensión ninguna, de tal forma que la tarde salió adelante. Reses de Jose Vazquez para los diestros Enrique Ponce y Castella mejor presentadas que estos días atrás pero sin terminar de romper. Los de San Pelayo que lidió Ventura fueron sin embargo unos novillotes con sus pitones reglamentariamente afeitados. El último de su lote: impresentable.
A pesar del aspecto cada vez mas joven de Ponce los años pasan para todos y, en esas la plaza de Toros de El Bibio cumplía 125 años desde su inauguración con Mazzantini y Guerrita en el cartel. Para celebrarlo se optó por acabar con la poca seriedad que pudiera quedar en esta plaza. Así está esto. El máximo responsable de que ello ocurriera fue Enrique Ponce. Quién en otros tiempos fuese figura del toreo ha ido evolucionando hasta convertirse en un profesional mas del toro que no hace mas que quitar sitio a los nuevos valores. En el primero de su lote decidió acabar con él en el caballo de picar. A partir de ese momento inició el valenciano un repertorio de gestos de justificación llenos de teatralidad como excusa al no poder realizar faena alguna. Culpa suya. Pero el esperpento mayor llegó en el quinto de la tarde. Ofreció un mal espectáculo circense, de los que quitan afición, de los que indignan y de los que cabrean. La plaza de El Bibio se trasformó en el escenario de una capea en la que Ponce ordenó a sus picadores moverse a su antojo, picar el toro en toriles, pasearse por la plaza y lo peor de todo es que el diestro, director de lidia, pretendía hacernos creer que era lo correcto. Tomaduras de pelo no, gracias. A todo ello hay que sumarle que su labor con la franela fue pésima.Faena de mando a distancia, me explico; Al hilo del pitón, fuera de sitio, sin cruzarse y con el toro completamente fuera de su grandisima muleta. Así toreo el de Chiva. Un sin fin de muletazos de nula trasmisión y escandalosamente aseados y plagados de enganchones. A otros por mucho menos les llaman jetas, aqui muchos pidieron la oreja. Injusto premio.
Castella perdió toda la dignidad que había podido conseguir en el ultimo de la tarde al hacer feo gesto al presidente por no conceder una inmerecida segunda oreja. El francés nos privó de ver un segundo par de Javier Ambel que junto con el estoconazo de su matador al que cerraba plaza fue lo mejor de la tarde.En cuanto a su faena, fue una más de las mil a las que nos tiene acostumbrados.No hay pie a la improvisación. Diego Ventura fue quien abrió plaza y Puerta Grande. Buen rejoneador que ayer no dio su mejor versión. Espectáculo todo, pureza ya menos. Cortó dos orejas porque en esto de las corridas mixtas todo luce bonito y porque el 125 aniversario contagió su ambiente festivo.
Otra tarde mas entre estas paredes, otra tarde mas en el Bibio y mas allá, de anécdotas y brindis con mala historia no hemos visto nada. Esperemos la fecha se recuerde como la última actuación de Ponce en estas tierras, pues circos como los de hoy deben estar lejos de cualquier plaza de Toros si queremos que haya futuro, que lo hay.
Piiiiiiiiiiiiiiii......... BOOMMBB!!!!!! PETARDO!!!
Hoy es una de esas tardes en las que uno sale realmente encabronado de la plaza. El encierro de hoy perteneciente a lo de Fernando Domecq ha sido una autentica gatada. Sin cara ninguna, muy baja y falta de fuerza, casta y bravura. Es decir que todo parecido con -no ya un toro- sino un novillo, es una mera coincidencia.
Cantidad y Calidad, dos conceptos siempre muy ligados y que tan pocas veces son vistos en las proporciones necesarias para una buena mezcla. Comprar, supuestamente, a precio de saldo -cantidad- da como consecuencia mayor, llevarte desecho de tienta -calidad- y a su vez desata una cadena de acontecimientos que se traduce en ese encabronamiento general. Puede que se nos llame talibanes, que se nos asigne numero y tendido en la plaza o que simplemente se nos trate de desacreditar y "eliminar" pero lo cierto es que todos esos batalladores, desde nuestra condición de independencia al no necesitar favores ninguno, exijamos un toro. Y lo exijímos porque pagamos por asistir a un ciclo de corridas de Toros, no de toreros.
En ese contexto de gatitos, estaban anunciados Uceda, Morante, Manzanares -si otra vez un torero de Matilla- si bien la ganadería prevista de Nuñez del Cuvillo no lidio al no dar lo mínimos de presentación. Disculpen, desconfíe. Sobre la tarde en si podrían comentarse muy pocas cosas; Uceda torero de la casa, sin gracia y emoción ninguna. Manzanares con decenas de muletazos limpios y distantes por lo general y Talavante, que sustituía a Morante, con una faena en la que se metió en la pobre cara del toro para mostrar simple disposición y valor. Entre bostezo y bostezo poco se veía y en esas transcurrió la tarde.
Coincidia esta 3ª de abono con una manifestacion a la que no dare publicidad, pero que a la gente no se le olvide que no hay peor enemigo que el de dentro y que ganaderias como Zalduendo deberían estar mas orientadas a la cria y venta de cerdo iberico. Aunque lo mismo seguiría saliendo malo.
Recuerden: Sin Toro Nada Tiene Importancia.
Cantidad y Calidad, dos conceptos siempre muy ligados y que tan pocas veces son vistos en las proporciones necesarias para una buena mezcla. Comprar, supuestamente, a precio de saldo -cantidad- da como consecuencia mayor, llevarte desecho de tienta -calidad- y a su vez desata una cadena de acontecimientos que se traduce en ese encabronamiento general. Puede que se nos llame talibanes, que se nos asigne numero y tendido en la plaza o que simplemente se nos trate de desacreditar y "eliminar" pero lo cierto es que todos esos batalladores, desde nuestra condición de independencia al no necesitar favores ninguno, exijamos un toro. Y lo exijímos porque pagamos por asistir a un ciclo de corridas de Toros, no de toreros.
En ese contexto de gatitos, estaban anunciados Uceda, Morante, Manzanares -si otra vez un torero de Matilla- si bien la ganadería prevista de Nuñez del Cuvillo no lidio al no dar lo mínimos de presentación. Disculpen, desconfíe. Sobre la tarde en si podrían comentarse muy pocas cosas; Uceda torero de la casa, sin gracia y emoción ninguna. Manzanares con decenas de muletazos limpios y distantes por lo general y Talavante, que sustituía a Morante, con una faena en la que se metió en la pobre cara del toro para mostrar simple disposición y valor. Entre bostezo y bostezo poco se veía y en esas transcurrió la tarde.
Coincidia esta 3ª de abono con una manifestacion a la que no dare publicidad, pero que a la gente no se le olvide que no hay peor enemigo que el de dentro y que ganaderias como Zalduendo deberían estar mas orientadas a la cria y venta de cerdo iberico. Aunque lo mismo seguiría saliendo malo.
Recuerden: Sin Toro Nada Tiene Importancia.
6+2 Saldo en Gijon
La primera corrida del ciclo anunciaba "toros" de Torrealta. Mal presentados y muy cómodos, quizá de lo peor que se haya visto aquí de un tiempo a esta parte. Con clase salieron quinto y sexto, pero sin fuerzas y casta todos ellos.
En el cartel estaban Juli, Perera y Talavante. De los dos primeros diré que parecen haberse cambiado los papeles. Me explico. El Juli torero de mucho poder y mando, templado y asentado en el ruedo otros años, mostró ayer su imagen mas verbenera dando un sin fin de muletazos en redondo y trapazos varios, a fin de contentar a los cada vez más complacientes espectadores que acuden al Bibio. Por el contrario, Perera dio ayer una imagen mas pausada y tranquila. Los mejores muletazos de la tarde llegarían con el Jabonero que cerró su lote. trató de exprimir a su oponente pero este no aguanto mas después de una serie de derechazos de mano baja. Por el izquierdo también tuvo momentos buenos, si bien estos naturales resultaron mas aseados.
El que dicen triunfo, fue Talavante. y digo dicen porque sus faenas ayer, fueron ejemplo de como no se deben hacer las cosas. El toreo kilometricamente ventajista debería estar olvidado en lo mas profundo del esportón y a ser posible, dejar a su vez dicho esportón en casa. Asi fueron sus faenas. Un cumulo de pases y pases, llenos de enganchones, sin verdad ninguna y vacios de emoción. Dos orejas regaladas y una puerta grande mas barata, si cabe, que la de años anteriores.
Al final y por desgracia, del torero que mas se hablo fue de Morante, que resulto gravemente cogido en Huesca y que no estará hoy en su cita con el 125 aniversario de la plaza. Le sustituye Talavante quien puede haya visto el video de la cornada y se haya dado cuenta de que ayer, igual de lejos de Gijon que lo estaba el de su toro, hubo un artista que otra vez demostró que la mano izquierda del escalafón, por pureza, gusto, colocación, entrega, magia, embrujo, empaque e inspiración, es la suya. Hasta el año que viene. Imagínenselo; créanme no es poco.
En el cartel estaban Juli, Perera y Talavante. De los dos primeros diré que parecen haberse cambiado los papeles. Me explico. El Juli torero de mucho poder y mando, templado y asentado en el ruedo otros años, mostró ayer su imagen mas verbenera dando un sin fin de muletazos en redondo y trapazos varios, a fin de contentar a los cada vez más complacientes espectadores que acuden al Bibio. Por el contrario, Perera dio ayer una imagen mas pausada y tranquila. Los mejores muletazos de la tarde llegarían con el Jabonero que cerró su lote. trató de exprimir a su oponente pero este no aguanto mas después de una serie de derechazos de mano baja. Por el izquierdo también tuvo momentos buenos, si bien estos naturales resultaron mas aseados.
El que dicen triunfo, fue Talavante. y digo dicen porque sus faenas ayer, fueron ejemplo de como no se deben hacer las cosas. El toreo kilometricamente ventajista debería estar olvidado en lo mas profundo del esportón y a ser posible, dejar a su vez dicho esportón en casa. Asi fueron sus faenas. Un cumulo de pases y pases, llenos de enganchones, sin verdad ninguna y vacios de emoción. Dos orejas regaladas y una puerta grande mas barata, si cabe, que la de años anteriores.
Al final y por desgracia, del torero que mas se hablo fue de Morante, que resulto gravemente cogido en Huesca y que no estará hoy en su cita con el 125 aniversario de la plaza. Le sustituye Talavante quien puede haya visto el video de la cornada y se haya dado cuenta de que ayer, igual de lejos de Gijon que lo estaba el de su toro, hubo un artista que otra vez demostró que la mano izquierda del escalafón, por pureza, gusto, colocación, entrega, magia, embrujo, empaque e inspiración, es la suya. Hasta el año que viene. Imagínenselo; créanme no es poco.
Emoción, exigencia y novilleros; Esos grandes desconocidos.
Se inicia el abono en el Bibio con una novillada de horario nocturno. Novillada bastante desigual de presentación y "escurridita" la que trajo ayer Nazario Ibañez. Muy cómoda toda ella. No se libro ni uno; Gran mansada carente de casta alguna y con poco que ofrecer de cara al aficionado.
Cuando uno va a una novillada, se imagina chavales jóvenes, ansiosos de triunfo, con ganas de comerse el mundo, inexpertos y al mismo tiempo capaces de aguantar carros y carretas o ver pasar a su oponente extremadamente cerca. Como teoría esta bien, pero viene la practica, la hora de la verdad y uno se pierde. Y se pierde porque lo visto ayer se parece, preocupantemente, a una corrida de toros precoz, llena de figuritas y por tanto repleta de vicios.
Si hay alguien que puede salvarse, de quien se vean mas aptitudes, este es Garrido. Si bien su toreo no fue ni de lejos lo mejor que puede haber en el escalafón, tiene una serie de matices que a base de pulir, le harán ganar una pequeña batalla para diferenciarse del resto de sus compañeros. En torero toda la noche, cargando la suerte por momentos. Y de la misma forma que comento esto, digo que sus naturales fueron muy Manzanaristas, aseados y en linea recta. Lo dicho, lleno de vicios.
En cuanto a sus compañeros, nada destacable, sus errores y su falta de colocación en el toro, así como el comportamiento reservón y "cabrón" de su oponente, dieron lugar a multitud de sustos y volteretas que mientras que a uno, Espada, le sirvieron para arrancar una oreja, a su compañero Vanegas le enviaron a la enfermería con una rotura de ligamentos.
Esta tarde Juli, Perera y Talavante en el cartel. Esperemos no se regalen las orejas.
SOBRE HECHOS OBJETIVOS
Una vez presentada la feria taurina de Gijón de este 2013 me gustaría resaltar lo que sin lugar a dudas son una serie de hechos objetivos. Me explico. Hecho objetivo es reconocer que ha habido una mejoría con respecto a años anteriores. Otro hecho objetivo es que en este ciclo habrá mas variedad de encastes. También se puede felicitar a la empresa por la presencia de bastantes toreros de máximo nivel. Hecho objetivo podría ser también el buen detalle de regalar a cada abonado una entrada para la Novillada.
Dicho esto, también pueden considerarse hechos objetivos, la falta de respeto al no poder esperar a comunicar los carteles a la afición Gijonesa ayer presente, antes de trasmitirla a distintos medios de internet o el bajo nivel de la Novillada. No, no es opinión. Objetividad también es agradecer a la empresa haber organizado una corrida de Resurrección en mitad del mes de Agosto. Quién sabe, igual vemos resucitar a El Cid otra vez. Qué Damian Castaño tome la alternativa el pasado año en Gijón, triunfe y este año no esté anunciado, no solamente es un hecho objetivo sino que además es una Putada. Al menos así parecía sentarle al propio Torero en su perfil de Twitter, dicho, claro está, con mas torería y finura. A mi memoria llegan ahora declaraciones en las que se aseguraba que la Feria de Gijón siempre se remataba tras poner punto y final a San Isidro, para poder así, tener en cuenta méritos y sorpresas. Parece ser que esto que no mucho tiempo atrás sirvió de excusa, es hoy motivo de tristeza para Mexico y sus Toreros o para gente como Aguilar, real triunfador de Madrid que habría encajado perfectamente sustituyendo a algún compañero en el mano a mano. Recuerden, hechos objetivos.
En cuanto a mi opinión se refiere, la considero una feria pobre en cuanto a su estructura. Dos carteles de mucho atractivo y el resto una feria de interrogantes. Carteles atractivos los del Sabado 10 y Domingo 11. El mano a mano entre Javier Castaño y Ferrera podría ser uno de los principales atractivos de la feria, pero seamos realistas, ni Ferrera ha dado el nivel en sus actuaciones en El Bibio, ni esto es Madrid o Francia donde el Toro realmente permita lo que cabría esperar de esa tarde. Espero equivocarme. Otro gran interrogante será la presentación de los astados al no estar anunciada la que en los últimos años ha presentado las corridas mas serias en esta plaza, Conde de Mayalde. El cartel de la mixta, con Ponce y Castella, y recuerdo estar dando mi opinión, no es un interrogante, directamente es una bazofia a modo de pegote en la que hay que rellenar hasta completar carteles y satisfacer sabe Dios qué. Hablando de satisfacer, como se notan las amistades en la novillada. Interrogante también el cartel del Dia de Begoña, cuántos sobrevivirán a las resacas y no caerán dormidos, sino algo peor.
Preocupantes son las declaraciones de Javier Hernandez esta mañana, donde asegura que la presencia de Valdefresno en esta feria de Gijón ha sido posible, en parte, a su afortunada (o desgraciada según para quién) labor de contar todo lo que rodeó a la corrida de Beneficencia y las supuestas "represalias" del señor Matilla. Quien sabe, igual alguno a pesar de estar anunciado, presenta algún parte medico. Ah y esto ultimo no es dudar de la profesionalidad de Toreros como Manzanares ni otros de la casa Matilla, es mostrar el hecho objetivo de que es ese hombre el que maneja multitud de ferias taurinas en este Pais y uno de los grandes responsables de la situación que vive la Fiesta en España.
Ahora solo queda esperar. La suerte está echada.
Ahora solo queda esperar. La suerte está echada.
CARTELES DE LA PROXIMA FERIA DE NUESTRA SEÑORA DE BEGOÑA
Tras una larga espera ya ha sido presentada la próxima feria taurina. A continuación les mostramos las combinaciones.
Viernes 9 Agosto: Fco José Espada, José Garrido y Manolo Vanegas (Debuta con Picadores) Novillos de Nazario Ibáñez
Domingo 11: Uceda Leal, Morante de la Puebla y Manzanares (Nuñez del Cuvillo)
Viernes 9 Agosto: Fco José Espada, José Garrido y Manolo Vanegas (Debuta con Picadores) Novillos de Nazario Ibáñez
Sabado 10: El Juli, Perera y Talavante (Torrealta)
Lunes 12: Ventura (rejoneador), Ponce y Castella (San Mateo y José Vazquez)
Martes 13: Mano a Mano Ferrera y Javier Castaño (La Quinta)
Miercoles 14: Curro Diaz, El Cid y Fandiño (Valdefresno)
Jueves 15 - Dia de Begoña: El Cordobés, Padilla y El Fandi (Jandilla)
No Sin Morante
Escribo estas lineas a raíz de los rumores que circulan sobre la próxima feria de Abril.
A las recientes noticias sobre la NO difusión televisiva de la feria de Abril se suman hoy rumores sobre la posible ausencia de Morante de la Puebla en el programa. Desgraciadamente no es ni la primera, ni posiblemente sea la última vez que se falte al respeto a esta persona que ha dado su vida por esa tierra de la que se siente torero. Pero no hay que olvidarnos de lo que es una realidad. Lo cierto es que esta posible decisión de la empresa Pagés y la relación de mucho odio y poco amor, es fruto del maltrato de una gran parte de la afición sevillana. Una afición y una plaza que le obligo a vivir una auténtica estación de penitencia en Madrid un Domingo de Resurrección. La misma que le pidió la vida llendose a chiqueros o la misma que desea ver como sacrifica sus principios y verdad en pro de su satisfacción.
Hace un año que escribí sobre "La otrora real y Maestrante" Sevilla, hace un año que llegué a la conclusión de que el albero maestrante había visto prostituido su místico silencio. Hoy estos acontecimientos, esta duda sobre la presencia de quien ha llorado y ha dado todo por su plaza, no hacen mas que darme la razón. Sevilla y su gente ha tenido la oportunidad de cerrar filas en torno a su torero, pero tristemente ha optado por la facilidad de pseudo-sentimientos en ausencia del toreo que brota de la pureza y del alma. Y es esa la razón que escuda a la empresa a tal disparate. De nada sirve arrepentirse ahora, pues el daño ya esta hecho. Fanatismos han desplazado a aquello que brota del corazón a un lugar bastante lejano del que le corresponde.
Muchos son los que no entienden Sevilla sin Morante. Pero muchos, muchos mas, los que han trabajado para entenderlo así. Quizá ha llegado el momento de preguntarse si realmente una feria sin Morante sea lo que se merecen. Tal vez así y llegada la hora, comprendan que en verdad era él, Morante, el único que no se sometía a las actuales reglas del toreo, sino que buscaba someterse a aquellos clásicos principios de la tauromaquia. Aquellos principios en los que sacrificio, pureza, silencio y sentimiento eran el mayor respeto que un torero podía brindarle a su afición. Reflexionemos pues el camino que se ha seguido, tal vez así entendamos que la culpa es compartida.
A las recientes noticias sobre la NO difusión televisiva de la feria de Abril se suman hoy rumores sobre la posible ausencia de Morante de la Puebla en el programa. Desgraciadamente no es ni la primera, ni posiblemente sea la última vez que se falte al respeto a esta persona que ha dado su vida por esa tierra de la que se siente torero. Pero no hay que olvidarnos de lo que es una realidad. Lo cierto es que esta posible decisión de la empresa Pagés y la relación de mucho odio y poco amor, es fruto del maltrato de una gran parte de la afición sevillana. Una afición y una plaza que le obligo a vivir una auténtica estación de penitencia en Madrid un Domingo de Resurrección. La misma que le pidió la vida llendose a chiqueros o la misma que desea ver como sacrifica sus principios y verdad en pro de su satisfacción.
Hace un año que escribí sobre "La otrora real y Maestrante" Sevilla, hace un año que llegué a la conclusión de que el albero maestrante había visto prostituido su místico silencio. Hoy estos acontecimientos, esta duda sobre la presencia de quien ha llorado y ha dado todo por su plaza, no hacen mas que darme la razón. Sevilla y su gente ha tenido la oportunidad de cerrar filas en torno a su torero, pero tristemente ha optado por la facilidad de pseudo-sentimientos en ausencia del toreo que brota de la pureza y del alma. Y es esa la razón que escuda a la empresa a tal disparate. De nada sirve arrepentirse ahora, pues el daño ya esta hecho. Fanatismos han desplazado a aquello que brota del corazón a un lugar bastante lejano del que le corresponde.
Muchos son los que no entienden Sevilla sin Morante. Pero muchos, muchos mas, los que han trabajado para entenderlo así. Quizá ha llegado el momento de preguntarse si realmente una feria sin Morante sea lo que se merecen. Tal vez así y llegada la hora, comprendan que en verdad era él, Morante, el único que no se sometía a las actuales reglas del toreo, sino que buscaba someterse a aquellos clásicos principios de la tauromaquia. Aquellos principios en los que sacrificio, pureza, silencio y sentimiento eran el mayor respeto que un torero podía brindarle a su afición. Reflexionemos pues el camino que se ha seguido, tal vez así entendamos que la culpa es compartida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)